LA CASA DE LA MEMORIA. Lucía Graves.
Escrito por lectura lectura, miércoles 15 de febrero de 2012 , 13:03 hs , en LECTURAS RECOMENDADAS

TÍTULO: LA CASA DE LA MEMORIA

AUTOR: LUCÍA GRAVES

COMENTARIO:

Es una novela muy interesante y entretenida. Te ayuda a rechazar la intolerancia y a entender que la diversidad cultural es una dimensión enriquecedora de los pueblos.

Alba, la protagonista, tiene que memorizar un libro sagrado judío, ya que debido a la expulsión de España - concretamente de Gerona- que sufren los judíos por el año 1492, no pueden llevárselo. Alba lo memoriza, pero no puede entender los significados; sin embargo, en el transcurso del viaje que emprende, junto a su familia, se le irán revelando.

Pero, por encima de todo, Alba reivindica constantemente ser un espíritu libre. Una libertad que sitúa siempre por encima de sus relaciones amorosas y de la tradición.

La autora alcanza un logro esencial: convertir el pasado en espejo del presente.

 

LECTOR/-A: Maite Fernández  Peñas

 



Agregar comentario
Comentarios
  • learn el lunes 1 de junio de 2020, 01:48 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    바카라사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
  • Muebles de acero para negocios el martes 5 de diciembre de 2023, 13:24 hs

    Mesas de Acero Inoxidable: Normativa y Ubicación Estratégica

    En el ámbito de la decoración y la funcionalidad, las mesas de acero inoxidable son una elección que está ganando terreno tanto en hogares como en establecimientos comerciales. Su versatilidad y durabilidad las convierten en una opción atractiva, pero, ¿qué debes saber sobre la normativa y su ubicación estratégica?

    Normativa Vigente para Mesas de Acero Inoxidable

    Al igual que en el caso de la protección contra incendios en edificios, existe una normativa que regula la instalación y uso de mesas de acero inoxidable en ciertos entornos. En particular, en establecimientos comerciales y de restauración, es fundamental cumplir con ciertos estándares para garantizar la seguridad y la funcionalidad.

    Documento Básico DBSI del Código Técnico de Edificación

    El Código Técnico de Edificación incluye un Documento Básico DBSI que establece pautas generales para la instalación de mesas de acero inoxidable en cualquier edificio. Se recomienda la instalación de al menos una mesa de acero inoxidable por planta, con una eficacia mínima de resistencia. Además, se debe garantizar un recorrido máximo de 15 metros desde cualquier origen de evacuación. Si la distancia supera los 15 metros, se requerirá la instalación de mesas adicionales para cumplir con esta normativa, asegurando que cada mesa no esté a más de 30 metros de distancia de la siguiente.

    Ubicación Estratégica de Mesas de Acero Inoxidable

    La ubicación estratégica de las mesas de acero inoxidable es esencial para aprovechar al máximo su funcionalidad y comodidad. Aquí se aplican principios de sentido común y regulaciones específicas:

    Reglamento de Protección contra Incendios RIPCI 2017

    El Reglamento RIPCI establece requisitos precisos sobre la ubicación de mesas de acero inoxidable en entornos comerciales y de restauración. Estos equipos deben ser visibles y accesibles, sin obstáculos que dificulten su acceso en caso de necesidad. Además, deben ubicarse cerca de las salidas de evacuación para garantizar una respuesta rápida en situaciones de emergencia.

    La altura de la mesa una vez instalada debe mantenerse en un rango de entre 80 cm y 120 cm con respecto al suelo, garantizando que la parte más alta, la maneta, quede a 1,20 metros del suelo. El primer extintor no debe ubicarse a más de 5 metros del origen de salida o punto de evacuación.

    Recomendaciones Adicionales

    Aunque no todas las ubicaciones tienen una obligación legal estricta de instalar mesas de acero inoxidable, es altamente recomendable hacerlo. La presencia de estas mesas puede marcar una gran diferencia en la respuesta ante situaciones de emergencia.

    Además, las comunidades de vecinos y propietarios de establecimientos deben revisar sus contratos de seguro para asegurarse de que los daños por fuego están debidamente cubiertos y que no existen cláusulas condicionantes.

    En [Tu Empresa de Mesas de Acero Inoxidable], somos expertos en ofrecer soluciones de mesas de acero inoxidable que cumplen con las regulaciones y brindan funcionalidad y estilo en diversos entornos. Asegúrate de elegir mesas de calidad que cumplan con las normativas y mejoren la seguridad y la estética de tu espacio.

     

    Campana extractora industrial

     

    Mobiliario hosteleria

     

    Mobiliario de hosteleria

     

    Mesa acero inoxidable

     

    Mesa de acero inoxidable

     

    Extincion automatica cocinas

     

    Muebles a medida en acero inox

     

    Mesas de acero inoxidable

     

    Mesa de trabajo acero inoxidable

     

    Mesa de acero inox

     

    Mesas de acero inoxidable baratas

     

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

     

    Extractor cocina industrial

     

    Extractor de humo industrial

     

    Campana de cocina industrial

     

    Campana extractora hosteleria

     

    Campana extractora acero inoxidable

     

     

  • Almudena Orellana el viernes 5 de septiembre de 2025, 11:42 hs

    El extintor 6 kg: seguridad, eficacia y el aliado que nunca falla

    Hay objetos que parecen dormir en silencio en una esquina de la casa, del garaje o del local comercial, pero cuya presencia puede marcar la línea que separa un susto de una tragedia. Entre ellos, el extintor de 6 kg ocupa un lugar privilegiado. No hace ruido, no reclama protagonismo, pero cuando el fuego decide irrumpir sin invitación, se convierte en ese héroe anónimo que salva vidas y patrimonios.

    Porque sí, en el mundo moderno, donde los riesgos se multiplican y los despistes son inevitables, contar con equipos de protección contra incendios ya no es un lujo ni una recomendación opcional: es una necesidad vital. Y dentro de esa categoría, el extintor 6 kg se ha ganado a pulso el título de “rey de las ventas”.

    El fuego: enemigo invisible que no perdona

    El fuego fascina desde tiempos remotos. Nos calienta, nos ilumina, nos acompaña… pero también puede arrasarlo todo en cuestión de minutos. Basta con una chispa en la cocina, un cable en mal estado o una colilla olvidada para que lo cotidiano se transforme en pesadilla.

    De ahí la importancia de la prevención: revisar instalaciones eléctricas, instalar detectores de humo y mantener ordenadas las estancias. Sin embargo, cuando las llamas aparecen, lo que marca la diferencia es tener a mano un aliado que responda al instante: el extintor 6 kg.

    ¿Por qué el extintor 6 kg es la opción más recomendable?

    La respuesta es sencilla: combina potencia, versatilidad y manejabilidad en un equilibrio difícil de igualar. Este tamaño intermedio es capaz de sofocar la mayoría de incendios iniciales en hogares, oficinas y comercios, sin resultar demasiado pesado para su uso en situaciones de estrés.

    Estamos hablando de un extintor que puede ser utilizado por prácticamente cualquier persona. Su peso real ronda los 10 kilos, lo que lo convierte en un objeto perfectamente manipulable sin necesidad de una fuerza extraordinaria. Esa accesibilidad explica en parte su éxito.

    En el mercado, además, suele presentarse bajo la forma de extintor ABC, es decir, aquel que cubre tres frentes:

    • Clase A: incendios en materiales sólidos como papel, tela o madera.
    • Clase B: incendios en líquidos inflamables como gasolina o aceites.
    • Clase C: incendios en gases inflamables como butano o propano.

    La capacidad de abarcar estos tres tipos de riesgo convierte al extintor ABC de 6 kg en un verdadero escudo protector en la mayoría de escenarios cotidianos.

    Extintor 6 kg: el tamaño que marca la diferencia

    Podría pensarse que, en materia de extinción, cuanto más grande mejor. Sin embargo, la realidad demuestra que los extintores excesivamente grandes terminan siendo poco prácticos: difíciles de manejar, pesados, incómodos en situaciones donde cada segundo cuenta.

    El extintor 6 kg ofrece un caudal de polvo químico suficiente para controlar fuegos de magnitud inicial sin sacrificar agilidad. En cuestión de segundos, es capaz de cubrir las llamas con un manto químico que sofoca el oxígeno y neutraliza la propagación.

    Por eso, tanto comunidades de vecinos como pequeños negocios y particulares lo consideran la elección más sensata. Un equilibrio perfecto entre potencia y practicidad.

    De hecho, cada vez más empresas optan por instalar varios extintores de 6 kg distribuidos estratégicamente en lugar de apostar por un único dispositivo de mayor tamaño. La lógica es clara: mejor tener varias armas a mano que un solo gigante en la esquina.

    Una inversión pequeña con un valor incalculable

    Hablemos de dinero. Porque siempre surge la pregunta: ¿vale la pena invertir en un extintor? La respuesta es contundente: sí. Un extintor 6 kg no es un gasto, es una inversión en seguridad. Su precio es asequible, y su rendimiento puede ahorrarte miles de euros en daños materiales, además de proteger lo más valioso: la vida.

    Y es que basta con imaginar la escena: una chispa en la cocina, una sartén que prende, las llamas que suben por la campana extractora… en ese momento, el extintor deja de ser un objeto olvidado para convertirse en el salvavidas que marca la diferencia.

    Para quienes quieran profundizar en la materia, nada mejor que acudir a un blog sobre extintores, donde se explican con detalle normativas, mantenimiento y recomendaciones.

    Consejos clave para elegir y usar un extintor 6 kg

    No basta con comprarlo: es necesario saber elegir y manejar el dispositivo correctamente. Algunas recomendaciones básicas:

    • Comprobar la clasificación: opta siempre por un extintor de tipo ABC.
    • Revisar la fecha de caducidad: suelen tener una vida útil de cinco años.
    • Verificar el manómetro: debe marcar en la zona verde, señal de que está operativo.
    • Colocación visible y accesible: nada de esconderlo tras muebles o puertas.

    En cuanto al uso, conviene recordar la regla básica: retirar el pasador de seguridad, apuntar a la base del fuego, presionar el gatillo y mover la boquilla de lado a lado. Nunca a las llamas directamente, sino a su raíz.

    Extintor 6 kg en distintos contextos

    En el hogar: ideal para cocinas, salones o garajes, donde el riesgo de incendios accidentales es más alto.

    En oficinas: su tamaño lo hace perfecto para pasillos y zonas comunes.

    En comercios: desde restaurantes hasta tiendas de ropa, donde un pequeño fuego puede generar pérdidas millonarias.

    En vehículos grandes: caravanas, furgonetas o camiones lo incorporan como elemento obligatorio.

    El extintor 6 kg, un imprescindible de hoy

    Vivimos en tiempos donde la seguridad no admite descuidos. Las ciudades concentran riesgos eléctricos, químicos y domésticos a partes iguales. Por eso, el extintor 6 kg ya no es un extra, sino un elemento imprescindible. Un pequeño gesto —colocarlo en tu hogar o tu negocio— puede salvarlo todo.

    Lo cierto es que no podemos anticipar cuándo aparecerán las llamas. Pero sí podemos estar preparados. Y en ese escenario, el extintor de 6 kg se erige como una de las mejores decisiones que podemos tomar. Una garantía de tranquilidad que, en el fondo, no tiene precio.

    Un guardián discreto pero imprescindible

    La grandeza del extintor 6 kg radica en su discreción. No estorba, no molesta, no se luce… hasta que llega el momento en que se convierte en el protagonista absoluto. Y entonces, todo cobra sentido.

    Invertir en un extintor es apostar por la seguridad de los tuyos, de tu patrimonio, de tu futuro. Y si hay un modelo que equilibra precio, eficacia y facilidad de uso, ése es, sin duda, el de 6 kg. Un guardián silencioso que, llegado el día, no te fallará.

Nube de etiquetas
 
Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Últimos comentarios
 
Categoría