Día Internacional de la Mujer Maltratada
Escrito por Javier Prieto, martes 26 de noviembre de 2013 , 12:02 hs , en Actividades Extraescolares

El 25 de noviembre se conmemora Día Internacional de la Mujer Maltratada. Cada 18 segundos una mujer es maltratada en el mundo, según datos de Naciones Unidas. Y al menos una de cada cinco es víctima de malos tratos en su propio hogar, según la OMS. En pleno siglo XXI, no hay ni un solo país en el que hombres y mujeres tengan el mismo estatus, ni las mismas oportunidades. Tal desigualdad es el principal problema para erradicar la violencia de género.

Como otros años, el IES Torres Villarroel conmemoró dicho día con una concentración en las pistas del centro donde se leyeron textos alusivos al tema y se hizo un minuto de silencio.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • kxj1nmIK4 el jueves 24 de diciembre de 2015, 00:12 hs
    Hola Carmelina, si podemos aydaur a tu hijo, en Nascia hemos creado un e1rea especedfica para nif1os. Base1ndonos en el Me9todo Nascia y a trave9s de una intervencif3n coordinada con el medio del nif1o se disef1a un plan especedfico de actuacif3n sobre los problemas de conductas del nif1o, de los padres y otros agentes influyentes, del entorno general y concreto, etc. A trave9s de pautas de actuacif3n concretas se incidire1 en la superacif3n de los problemas y la generalizacif3n de lo obtenido y aprendido a fin de evitar la repeticif3n o el agravamiento de las conductas perjudiciales. Te invitamos a que vengas a conocernos y poder darte me1s detalles del me9todo que usamos. Un saludo.
  • P1c94Cvxp el viernes 25 de diciembre de 2015, 00:21 hs
    Hola:Me gustareda que me coantran cf3mo funcionan en Chile (o no funcionan) los derechos autorales para los ilustradores. Hace unos af1os ilustre9 un libro infantil con una prestigiosa editorial internacional y tuve la poca grata sorpresa de enterarme de que a pesar de que texto e ime1genes tenedan en este proyecto igual de importancia, el escritor se llevaba el 10% y el derecho a negociar otra vez despue9s de 5 af1os, mientras en ilustrador recibeda un pago fanico por sus servicios, y perdeda los derechos sobre su obra para siempre. Pregunto, por que9? En otros paedses no es ased. Me lo pueden aclarar, por favor?Gracias!Joanna
  • eFBVgfFD213G el lunes 5 de septiembre de 2016, 15:20 hs
    http://carinsurancezap.top/PA/Monroeville/cheap-full-coverage-auto-insurance/ look auto insurance Winchester KY
  • mobile vikings el lunes 1 de junio de 2020, 02:00 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    바카라사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
  • muebles de hosteleria en centros de educacion y escuelas el lunes 18 de septiembre de 2023, 09:08 hs

     

    Mobiliario de Hostelería: Excelencia en Mesas de Acero Inoxidable y Campanas Extractoras Industriales

     

    La industria de la hostelería demanda mobiliario que combine durabilidad, funcionalidad y estética. En este artículo dirigido a profesionales con un profundo conocimiento en mesas de acero inoxidable y campanas extractoras industriales, exploraremos en detalle la importancia de estos elementos en el sector del mobiliario de hostelería. Desde su diseño y materiales hasta su instalación y mantenimiento, este contenido proporcionará una comprensión completa de cómo elegir y utilizar eficazmente el mobiliario de hostelería en establecimientos de alto rendimiento.

     

    1. Introducción al Mobiliario de Hostelería

     

    Comenzaremos por definir la importancia del mobiliario de hostelería en la eficiencia operativa y el éxito de los establecimientos de restauración. Destacaremos la relevancia de las mesas de acero inoxidable y las campanas extractoras industriales en este contexto.

     

    2. Mesas de Acero Inoxidable: Durabilidad y Elegancia

     

    Las mesas de acero inoxidable son una elección popular en la hostelería debido a su resistencia, higiene y versatilidad. Profundizaremos en los beneficios de estas mesas, desde su capacidad para soportar el desgaste constante hasta su apariencia moderna y atractiva.

     

    3. Tipos de Mesas de Acero Inoxidable

     

    No todas las mesas de acero inoxidable son iguales. Analizaremos los diferentes tipos de mesas disponibles, desde mesas de trabajo y preparación hasta mesas para servicio de comidas y barras. Descubrirás cuál es la más adecuada para tu establecimiento.

     

    4. Diseño y Funcionalidad de Mesas de Acero Inoxidable

     

    El diseño adecuado de mesas de acero inoxidable es esencial para la eficiencia y la seguridad en la cocina. Abordaremos las mejores prácticas en la planificación y la implementación de mesas, incluyendo la consideración de la ergonomía y la disposición en la cocina.

     

    5. Campanas Extractoras Industriales: Control de Olores y Seguridad

     

    Las campanas extractoras industriales desempeñan un papel crítico en la eliminación de olores y la seguridad en la cocina. Profundizaremos en cómo funcionan estas campanas, desde la captura de humo y grasa hasta su sistema de ventilación.

     

    6. Tipos de Campanas Extractoras Industriales

     

    Las necesidades de ventilación varían según el tipo de cocina y el tamaño del establecimiento. Examinaremos los diferentes tipos de campanas extractoras industriales, desde campanas de extracción de pared hasta campanas de isla y campanas de recirculación de aire.

     

    7. Diseño y Eficiencia de Campanas Extractoras Industriales

     

    El diseño y la eficiencia son cruciales para las campanas extractoras industriales. Abordaremos las consideraciones de diseño, como la capacidad de extracción de aire, la iluminación y la disposición óptima en la cocina.

     

    8. Instalación y Mantenimiento de Mobiliario de Hostelería

     

    La instalación adecuada y el mantenimiento regular son esenciales para el rendimiento y la seguridad del mobiliario de hostelería. Te proporcionaremos directrices detalladas sobre cómo instalar y mantener mesas de acero inoxidable y campanas extractoras industriales.

     

    9. Ventajas y Costos de Mobiliario de Hostelería

     

    Compararemos las ventajas y los costos asociados con la inversión en mesas de acero inoxidable y campanas extractoras industriales, demostrando cómo estas adiciones pueden mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos a largo plazo.

     

    10. Estudios de Caso y Ejemplos Prácticos

     

    Ilustraremos los conceptos presentados con estudios de caso y ejemplos reales de restaurantes y cocinas industriales que han experimentado mejoras significativas en su funcionamiento gracias al uso adecuado de mesas de acero inoxidable y campanas extractoras industriales.

     

    11. El Futuro del Mobiliario de Hostelería

     

    Concluiremos explorando las tendencias emergentes en el mobiliario de hostelería y cómo la tecnología y la sostenibilidad están dando forma al futuro de las mesas de acero inoxidable y las campanas extractoras industriales.

     

    En resumen, el mobiliario de hostelería, en particular las mesas de acero inoxidable y las campanas extractoras industriales, son elementos esenciales en el éxito de establecimientos de restauración. Este artículo ha proporcionado una visión completa de su función, tipos, diseño, instalación y mantenimiento. Esperamos que este recurso sea valioso para profesionales altamente especializados en el ámbito de la hostelería y contribuya a una comprensión más sólida y al uso eficaz de estos elementos en establecimientos de alto rendimiento. La elección adecuada de mobiliario de hostelería es esencial para garantizar la durabilidad, la seguridad y la eficiencia en la cocina, lo que a su vez mejora la experiencia del cliente y el éxito del negocio.

     

  • Juan Ramirez el jueves 4 de septiembre de 2025, 10:00 hs

    El ignifugado de estructuras metálicas: la defensa esencial contra el fuego

    En el paisaje moderno, los rascacielos que desafían la gravedad, los puentes que conectan ciudades y las naves industriales que sostienen nuestra economía dependen del acero como columna vertebral. Sin embargo, el acero, con toda su fortaleza y resistencia, tiene un talón de Aquiles: el fuego. Protegerlo se ha convertido en una prioridad vital, y ahí es donde entra en juego el ignifugado de estructuras metálicas.

    El ignifugado consiste en aplicar técnicas y materiales que retrasan la subida de temperatura del acero, evitando su colapso prematuro durante un incendio. Imagina cubrir tu edificio con un traje que lo haga resistente al calor extremo; esa es la esencia de esta práctica indispensable.

    Por qué el acero necesita protección contra el fuego

    A diferencia de otros materiales como el hormigón, que mantiene cierta resistencia a altas temperaturas, el acero pierde rápidamente sus propiedades mecánicas cuando se expone al calor intenso. La conductividad térmica del acero provoca que el calor se transmita con rapidez por toda la estructura. Cuando la temperatura alcanza aproximadamente 500°C, el acero deja de sostener cargas, poniendo en riesgo la integridad de toda la edificación.

    Por esta razón, las ignifugaciones no son un lujo, sino una necesidad estratégica en cualquier construcción metálica, ya sea un edificio, un puente o una instalación industrial. La protección adecuada permite no solo salvaguardar la estructura, sino también garantizar la seguridad de quienes habitan o trabajan en ella.

    Métodos de ignifugado de estructuras metálicas

    La ciencia y la ingeniería han desarrollado una serie de técnicas para proteger el acero frente al fuego. A continuación, detallamos los métodos más efectivos:

    Pinturas intumescentes: el escudo que se expande

    Las pinturas intumescentes son uno de los recursos más utilizados. Estas pinturas reaccionan al calor intenso expandiéndose y formando una capa aislante que ralentiza la transmisión de temperatura hacia el acero. Este efecto crea un escudo que permite que la estructura mantenga su capacidad portante durante más tiempo.

    Además de su efectividad, las pinturas intumescentes ofrecen ventajas estéticas y facilidad de aplicación, adaptándose a diferentes formas y tamaños de estructuras sin alterar su diseño arquitectónico.

    Placas de yeso ignífugas: ligereza y eficiencia

    Las placas de yeso ignífugas son otra herramienta esencial en la protección de estructuras metálicas. Contienen aditivos que, al exponerse al fuego, liberan agua cristalizada generando un efecto endotérmico que absorbe el calor. Esto retrasa el aumento de temperatura en el acero y contribuye a mantener la estabilidad de la edificación.

    Su instalación es sencilla y se integran fácilmente en techos y paredes, convirtiéndose en aliados prácticos y efectivos en la estrategia de ignifugaciones.

    Factores clave en el diseño de un sistema de ignifugado

    La elección del método adecuado de ignifugado requiere un análisis detallado de varios factores:

    • Severidad del riesgo de incendio: La actividad que se realiza en el edificio y la carga de fuego potencial determinan el nivel de protección necesario. Por ejemplo, una nave industrial con materiales inflamables exige sistemas más robustos.
    • Tiempo de resistencia al fuego: La normativa establece cuántas horas debe mantener la integridad la estructura metálica en caso de incendio, variando según el tipo de construcción.
    • Geometría y dimensiones: La forma y el tamaño de la estructura influyen en la selección del método. Espacios complejos requieren soluciones específicas.
    • Condiciones ambientales: Humedad, temperatura y exposición a agentes corrosivos afectan la durabilidad y eficacia de la protección.
    • Costo y mantenimiento: Cada técnica tiene implicaciones económicas y de mantenimiento que deben considerarse para garantizar rentabilidad a largo plazo.

    Para estructuras en España, la asesoría profesional es fundamental. Contar con expertos garantiza que la instalación cumpla con los estándares de seguridad y normativas locales, como las ignifugaciones Valencia, que aplican criterios específicos según la región y el tipo de edificación.

    La importancia de las ignifugaciones en la actualidad

    Hoy más que nunca, la protección de las estructuras metálicas es un asunto de seguridad y responsabilidad civil. Un sistema de ignifugado bien implementado:

    • Retarda el colapso de la estructura, asegurando la evacuación segura de las personas.
    • Protege otros elementos estructurales, evitando daños adicionales en la edificación.
    • Minimiza pérdidas económicas derivadas de un incendio, incluyendo equipos, maquinaria y bienes.
    • Permite cumplir con la normativa vigente, evitando sanciones y multas.

    En entornos industriales, comerciales y urbanos, la protección de los elementos metálicos es clave. La protección contra incendios no es solo una obligación, sino una inversión en seguridad y tranquilidad.

    Selección del método de ignifugado según la tipología de la estructura

    No todas las estructuras requieren el mismo nivel de protección. El tipo de uso, la altura, la exposición al riesgo y la densidad de ocupación son determinantes:

    • Edificios de oficinas: Generalmente se opta por pinturas intumescentes, que combinan estética y eficacia.
    • Naves industriales: Dependiendo de la carga de fuego, pueden combinarse placas de yeso ignífugas y recubrimientos intumescentes más robustos.
    • Puentes y estructuras exteriores: Se priorizan recubrimientos resistentes a la intemperie que mantengan la protección sin degradarse con la exposición a agentes ambientales.

    El objetivo es garantizar que la estructura cumpla con los criterios de resistencia al fuego establecidos en normativa y ofrezca tiempo suficiente para actuar ante emergencias.

    Mantenimiento y control periódico del ignifugado

    El ignifugado no termina con la instalación. Es crucial implementar planes de mantenimiento y control periódico que aseguren la eficacia continua del sistema:

    • Revisiones anuales para detectar desgaste o daños en pinturas y placas.
    • Control de humedad y corrosión que puedan comprometer la protección.
    • Reaplicación de materiales en zonas críticas según la vida útil de cada recubrimiento.

    Un mantenimiento riguroso prolonga la vida útil de la protección y garantiza la seguridad en caso de incendio.

    Invertir en seguridad y resiliencia

    El ignifugado de estructuras metálicas es mucho más que un requisito normativo; es un escudo invisible que protege vidas, patrimonio y economía. Desde pinturas intumescentes hasta placas de yeso ignífugas, cada técnica ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada edificación.

    Contar con asesoría profesional especializada, seleccionar el método adecuado y mantener un seguimiento riguroso asegura que la estructura metálica no solo cumpla la normativa, sino que resista el desafío más extremo: el fuego.

    Proteger tu edificación metálica no es opcional. Es un acto de responsabilidad, previsión y compromiso con la seguridad de todos.

Nube de etiquetas
 
Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Últimos comentarios
 
Categoría