VISITA AL VISCOM 2012
Escrito por Javier Prieto Martín, jueves 1 de noviembre de 2012 , 17:44 hs , en ARTES GRÁFICAS

El 18 de Octubre los alumnos de los ciclos de Artes Gráficas visitaron la Exposición Internacional de la Comunicación Visual (VISCOM) en el IFEMA de Madrid. Feria donde se muestran las novedades del sector del Marketing y Diseño.

De todas las novedades que se pudieron ver en la exposición destacaríamos los siguientes productos:

-  Pantallas táctiles y monitores para todo tipo de aplicaciones y que van a sustituir en gran medida los carteles impresos. En lugar de imprimir un cartel para anunciar un nuevo producto o una campaña de moda con la modelo pertinente, se sustituye por pantallas de gran tamaño que aportan ese plus de imagen en movimiento o carrusel de anuncios.

Pantallas con todo tipo de utilidades. Máquina expendedora de refrescos con un panel semitransparente en la puerta haciendo funciones de pantalla donde se representa todo tipo de información o publicidad sobre los productos que incluye.

- Plotter de impresión donde el tamaño ya no es la novedad sino el material sobre el que puede imprimir. No solo imprimen sobre papel o lona, la novedad está en imprimir sobre cartón, metal, vidrio, azulejos, madera… con un grosor que puede llegar hasta los 2cm. Y utilizando todo tipo de tintas para adaptarse a los materiales y para conseguir una alta calidad de impresión.

- Impresoras de inyección de tinta para camisetas. En competencia muy clara con la serigrafía tradicional y con la serigrafía por transferencia. Y con unos acabados de mucha calidad y muy cercanos a los productos hechos con serigrafía tradicional.

Y muchas más cosas, máquinas de corte de todo tipo de materiales, holografías dando imágenes en 3D, LED’s que están sustituyendo a lo tubos de neón,…



Agregar comentario
Comentarios
  • mobile à el lunes 1 de junio de 2020, 01:32 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    바카라사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
  • sistemas de extinción contra incendios el viernes 3 de noviembre de 2023, 07:40 hs

    Sistemas de Extinción de Fuegos: Enfoque en Extintores de Incendios

    Introducción

    La gestión de riesgos de incendios es una disciplina crucial en la ingeniería de seguridad. En el corazón de esta práctica se encuentran los sistemas de extinción de fuegos, con los extintores de incendios desempeñando un papel esencial. Este artículo ofrece una visión detallada de los extintores de incendios modernos, su tecnología, aplicación y mantenimiento, proporcionando información valiosa y actualizada para un público especializado.

    Encabezado 1: Principios de la Extinción de Fuegos

    Subsección 1.1: Fundamentos de la Combustión y Extinción

    • Conceptos de la combustión: el triángulo y el tetraedro del fuego.
    • Mecanismos de extinción: enfriamiento, sofocación, eliminación de combustible y reacciones químicas.

    Subsección 1.2: Clasificación de Fuegos y Extintores

    • Clases de fuegos: A, B, C, D, y K.
    • Selección del extintor adecuado para cada tipo de fuego.

    Encabezado 2: Tipos de Extintores de Incendios

    Subsección 2.1: Extintores de Agua y Soluciones Acuosas

    • Tecnología de extintores de agua: rociadores y nebulizadores.
    • Uso de aditivos: espumas y agentes humectantes.

    Subsección 2.2: Extintores de Polvo Químico Seco

    • Composición y aplicación de polvos ABC y BC.
    • Ventajas y limitaciones en su uso.

    Subsección 2.3: Extintores de Dióxido de Carbono

    • Propiedades del CO2 como agente extintor.
    • Precauciones y procedimientos de seguridad.

    Subsección 2.4: Extintores de Agentes Limpios y Gases Inertes

    • Extintores con Halotron, FE-36, y otros agentes limpios.
    • Aplicaciones en entornos sensibles como centros de datos y museos.

    Encabezado 3: Selección y Ubicación de Extintores

    Subsección 3.1: Criterios de Selección según el Riesgo

    • Evaluación de riesgos y determinación de la carga de fuego.
    • Normativas y guías para la selección apropiada de extintores.

    Subsección 3.2: Estrategias de Ubicación y Señalización

    • Normas de accesibilidad y visibilidad.
    • Señalética y normas de identificación.

    Encabezado 4: Uso y Manejo de Extintores

    Subsección 4.1: Instrucciones de Uso y Técnicas de Extinción

    • Procedimientos de operación estándar.
    • Técnicas de extinción específicas para distintos tipos de fuegos.

    Subsección 4.2: Formación y Capacitación

    • Programas de formación para el personal.
    • Simulacros de emergencia y evaluación de competencias.

    Encabezado 5: Mantenimiento y Recarga de Extintores

    Subsección 5.1: Inspecciones Periódicas y Mantenimiento

    • Periodicidad y procedimientos de mantenimiento.
    • Normativa sobre inspecciones y mantenimiento de extintores.

    Subsección 5.2: Proceso de Recarga y Retiro

    • Pasos para la recarga y verificación de extintores.
    • Criterios para el retiro y reemplazo.

    Encabezado 6: Innovaciones y Tendencias en Extintores de Incendios

    Subsección 6.1: Avances Tecnológicos

    • Desarrollo de nuevos agentes extintores.
    • Extintores inteligentes y su integración en sistemas de seguridad.

    Subsección 6.2: Sostenibilidad y Medio Ambiente

    • Impacto ambiental de los agentes extintores.
    • Alternativas ecológicas y regulaciones futuras.

    Preguntas Frecuentes (FAQ)

    ¿Cómo selecciono el extintor correcto para mi negocio?

    La elección del extintor correcto para su negocio depende de varios factores, incluyendo la clase de fuego más probable, la magnitud del área a proteger y las regulaciones locales vigentes. Por ejemplo, para fuegos de clase A en oficinas, un extintor de agua o de espuma puede ser adecuado, mientras que para áreas con equipos eléctricos se recomienda un extintor de CO2 o de agente limpio.

    ¿Con qué frecuencia se debe inspeccionar un extintor de incendios?

    Los extintores de incendios deben ser inspeccionados visualmente cada mes para verificar que estén en su lugar designado, no estén obstruidos ni dañados, y que las indicaciones de presión sean las correctas. Además, se requiere una inspección y mantenimiento más detallados por parte de un profesional calificado anualmente.

    ¿Qué innovaciones están emergiendo en el campo de los extintores de incendios?

    Las innovaciones en el campo de los extintores incluyen la integración de sensores y sistemas de comunicación que permiten la monitorización remota del estado del extintor, así como el desarrollo de agentes extintores más efectivos y menos dañinos para el medio ambiente, como los compuestos fluorados de última generación.


     

    Extintor

     

    Boca de incendio equipada

     

    Bie

     

    Extincion automatica cocinas

     

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

     

    Extintores

     

    Extintores

     

    extintores de incendio

     

    Extintores Precios

     

    Extintores Precios

     

    Extintores online

     

    Extintores online

     

    Extintores co2

     

    Extintores de co2

     

    Extintores co2 2 kg

     

    Extintor co2 2 kg

     

    Extintor 9 kg

     

    Extintor 1 kg

     

    Extintor 6 kg

     

    Extintor 6 kg abc

     

    Extintores 6kg

     

    Extintores abc 6 kg

     

    Extintor 6 kg

     

    Extintor 1kg

     

    Extintor coche

     

    Extintores Sevilla

     

    Extintores Sevilla

     

    Extintores Madrid

     

    Extintores Barcelona

     

    Extintores Huelva

     

    Extintores Cadiz

     

    Extintores cordoba

     

    Extintores Malaga

     

    Extintores Jaen

     

    Extintores Granada

     

    Extintores Almeria

     

    Extintores Murcia

     

    Extintores Alicante

     

    Extintores Pamplona

     

    Extintores Asturias

     

    Extintores Valencia

     

    Extintores Zaragoza

     

    Extintores Madrid

     

    Extintores en Barcelona

     

    Extintores Palma de Mallorca

     

    Extintores Baleares

     

    Extintores Badajoz

     

    Extintores Vigo

     

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

     

     

  • Licencia de actividad el viernes 11 de abril de 2025, 22:03 hs

    Licencia de Actividad: El As bajo la manga para tu negocio local

    Qué es la licencia de apertura y por qué es importante

    La licencia de apertura es el permiso imprescindible para poner en marcha un negocio en un local físico. Este documento garantiza que tu establecimiento cumple con las normativas urbanísticas, de seguridad y medioambientales. Su obtención no solo es un requisito legal, sino que también da confianza a tus clientes al demostrar que tu negocio opera bajo la legalidad. Desde un pequeño comercio hasta un restaurante, la licencia de apertura es el primer paso para comenzar con buen pie.

    Cómo obtener una licencia de actividad

    La licencia de actividad certifica que el tipo de negocio que deseas operar es compatible con la ubicación y el local elegido. Este documento evalúa aspectos como el impacto acústico, la seguridad estructural y la accesibilidad. Para obtenerla, necesitarás presentar una serie de documentos, entre ellos, el proyecto técnico. Gestionar correctamente la licencia de actividad asegura que tu negocio cumpla con todas las normativas locales y evita posibles sanciones en el futuro.

    Qué incluye el precio del proyecto técnico para licencia de apertura

    El precio proyecto técnico para licencia de apertura varía según el tipo de negocio y las características del local. Este proyecto incluye planos, memoria descriptiva, certificaciones y otros informes necesarios para cumplir con las normativas. El coste puede incluir también las tasas municipales y la contratación de profesionales, como arquitectos o ingenieros. Invertir en un proyecto técnico adecuado no solo garantiza una aprobación más rápida, sino que también evita imprevistos costosos.

    Beneficios de cumplir con la normativa

    Cumplir con la normativa al obtener tu licencia de actividad y de apertura te protege de posibles problemas legales. Además, te posiciona como un negocio responsable y fiable. La tranquilidad que aporta cumplir con los requisitos legales te permite centrarte en el crecimiento de tu empresa.

    Errores comunes al tramitar la licencia de apertura

    Un error frecuente es no presentar toda la documentación necesaria, lo que puede retrasar el proceso de obtención de la licencia de apertura. Otro error común es subestimar el costo del proyecto técnico. Planificar con antelación y contar con el asesoramiento adecuado puede ahorrarte tiempo y dinero.

    Importancia del asesoramiento profesional

    Contar con profesionales especializados en la tramitación de licencias facilita enormemente el proceso. Un experto puede orientarte en cada etapa, desde la preparación del proyecto técnico hasta la presentación de los documentos. Invertir en asesoramiento profesional puede marcar la diferencia entre un proceso ágil y uno lleno de complicaciones.

    El primer paso para el éxito de tu negocio

    En definitiva, gestionar adecuadamente la licencia de actividad, la licencia de apertura y el precio proyecto técnico para licencia de apertura es crucial para poner en marcha tu negocio con éxito. Cumplir con los requisitos legales no solo protege tu inversión, sino que también refuerza la imagen de tu empresa ante tus clientes y las autoridades.

     

Nube de etiquetas
 
Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Últimos comentarios
 
Categoría